Descripción del proyecto
LUNES 25 de JULIO. Claustro de San José. 21.30h. Concierto doble. Entrada libre.
Alex de Sousa (Portugal)

Programa
Ferran Sor (1778-1839)
Variaciones sobre un tema escocés op. 40
Isaac Albéniz (1860-1909)
(transc: Alex de Sousa)
Sevilla
Leo Brouwer (1939-)
El rito de los Orishas
I. Exordium-Conjuro
II. Danza de las Diosas Negras.
Antonio José (1902-1936)
Sonata para guitarra
IV. Final
Alex de Soussa, nacido en París el 14 de septiembre de 1996, comienza sus estudios musicales a los 16 años completando su formación en el Conservatorio de Música de Barcelos con Francisco Gomes. Cursó estudios superiores de guitarra en los Conservatorios superiores de Vigo, Madrid y les Illes Balears obteniendo menciones de honor en las disciplinas prácticas relacionadas con el instrumento. Tras esto fue admitido la Universität Mozarteum de Salzburgo, con el Maestro Eliot Fisk, conocido en todo el mundo por su imaginación, innovación y transmisión de su legado (herencia de su mentor Andrés Segovia), quien le ha aportado una dimensión completamente nueva a la interpretación junto a sus dos asistentes Kostas Tosidis y Cecílio Pereira.
Además, ha asistido a clases magistrales con diversos maestros como Leo Brouwer, Manuel Barrueco, Carlo Marchione, Anabel Montesinos, Margarita Escarpa, Francisco Bernier, Àlex Garrobé y Eduard Isaac, entre otros.
Ha actuado regularmente en público, especialmente en festivales y eventos de guitarra, como el Festival Internacional de Guitarra de Barcelos, el Festival Solidário da Orquestra do Alto Minho y en el Festival de Guitarra Ciutat D’Elx en España, donde recibió el 2°premio en el concurso Ciutat d’Elx.
Ha tocado para la televisión Porto Canal y fue entrevistado para las emisoras Rádio Geice y Rádio Alto Minho.
Como docente, ha impartido clases en el Conservatorio de Música y Danza de Arcos de Valdevez.
Ten Strings Duo (España)

Programa
Niccolò Paganini (1782-1840)
Sonata concertata
I. Allegro Spiritoso
Marek Pasieczny (1980)
La casa donde vive Miedo
Django Reinhardt (1910-1953)
Nuages
Francesc Tàrrega (1852-1909)
(arr. R.Parejo)
Recuerdos de la Alhambra
Gran Vals
Django Reinhardt (1910-1953)
Minor Swing
Joaquin Rodrigo (1901-1999)
Tempo di bolero
Ten strings Duo, dúo de violín y guitarra, nace en 2019 a iniciativa de los propios integrantes; dos jóvenes virtuosos con caminos paralelos e idénticas inquietudes musicales de búsqueda de la excelencia interpretativa.
Al poco tiempo de su formación ya comienzan a dar conciertos en diferentes salas de la Comunidad Valenciana y Cataluña, obteniendo premios de interpretación de música de cámara en l’Alcora, Montserrat y Elx.
Pablo Turlo comienza a estudiar el violín a los 4 años de edad completando su formación con maestros de la talla de Enrique Palomares, Claudio Forcada, Santi Juan o Vasco Vasilev entre otros. Ha obtenido diversos premios como violinista solista y como músico de cámara entre los que cabe destacar el premio Bankia 2019 o el concurso de Jóvenes talentos musicales de Europa (Portugal 2017).
Junto con su formación clásica también ha participado en diversos musicales como “D’Artagnan y los 3 mosqueteros” donde fue destacado por la crítica por su gran virtuosismo. Además ha sido invitado por grandes músicos del jazz como Paquito d’ Rivera o el Pepe Rivero trío.
Ausiàs Parejo comienza a estudiar la guitarra clásica a los 4 años con su padre Ruben Parejo con quien sigue estudiando en la actualidad. Ha asistido a clases magistrales con diversos profesores de la talla de David Russell, Leo Brouwer, Pedro Mateo o Anabel Montesinos, entre otros.
A pesar de su corta edad ha ganado más de 30 concursos de guitarra nacionales e internacionales dándose a conocer en prestigiosos festivales de guitarra de Italia, Croacia, República Checa, Portugal, Mexico, Francia y España.
Ausiàs ha interpretado conciertos para guitarra y orquesta, actuando como solista con la Joven Orquesta de Alicante, Orquestra Vozes de Barcelona, Orquesta Caixa Ontinyent y Grup Instrumental de Corda de Gandía. Además ya cuenta con un primer CD editado en 2018 en el que cuenta con la colaboración de músicos como Ruben Parejo o Ximo Tebar.